Abejas
Las Abejas en peligro de extinción
Las abejas y otros insectos relacionados con ellas son hoy en
día unos de los animales más amenazados, pues están cerca de la extinción. ¿Por qué las abejas están en peligro de extinción? Pues son
diversos los motivos y, realmente, la mayoría está en manos de los humanos, así
como las posibles soluciones. En EcologíaVerde te contamos la gran importancia
de estos insectos polinizadores para todo el planeta, por qué están en peligro
de extinguirse y, en concreto, qué factores humanos ponen en peligro la vida de
las abejas, así como qué podemos hacer para ayudarlas.
La importancia de las abejas
para los humanos y el planeta
Así es, las
abejas son vitales para la vida en el planeta, incluida la nuestra.
Aunque pueda parecer extraño o incluso increíble para algunos es así, estos
pequeños animales polinizadores son
vitales para el ser humano. Como acabamos de decir, se trata de animales que
polinizan. Al alimentarse recogen polen en sus patas, antenas y pelos para
llevarlo a la colmena, pero al ir de flor en flor recogiendo también sueltan
una parte, lo que resulta en un método reproductivo muy usado por gran variedad
de plantas. Así, las abejas ayudan enormemente a que la vegetación del planeta
siga creciendo.
Por tanto, también son muy importantes para otros
animales, como animales herbívoros que se alimenten de dichos vegetales así
como para los humanos, ya que necesitamos la vegetación para vivir, pues
obtenemos alimento, zonas con más agua, zonas con distintos climas, usamos
plantas para fabricar ropa y otros materiales, etcétera.
Por tanto, los problemas de contaminación
ambiental que afectan a las abejas, a los humanos nos afectan
directamente e indirectamente, al dañar seriamente a especies como estos
insectos que aportan gran riqueza a nuestro ecosistema y nos permiten vivir
como hasta ahora.
Además, si lo vemos desde una perspectiva de la
alimentación y la economía que esto supone a nivel mundial, resulta que los
insectos que polinizan aportan un 10% al valor económico de la producción
agrícola mundial. Si sumamos esto a todo lo demás, como por ejemplo que los
vegetales que ayudan a reproducir nos aportan más oxígeno para respirar,
entonces vemos que realmente las abejas tienen gran importancia.
Si quieres ampliar información sobre Por qué las
abejas son importantes para el equilibrio ecológico, te recomendamos
la lectura de este otro artículo de EcologíaVerde.
Por qué la abeja es un
animal en peligro de extinción - las causas
Muchas son las especies de abejas,
avispas y abejorros que corren riesgos, pero realmente las más
afectadas son las primeras. Concretamente, podemos basarnos en el estudio
llamado "Lista Roja de Abejas" llevado a cabo por IUCN (Unión
Internacional para la Conservación de la Naturaleza), encargada de actualizar
la Red List de especies amenazadas y en peligro, junto con STEP (Estado y
Tendencia de Polinizadores en Europa), ha determinado que casi 1 de cada 10
abejas en estado salvaje en Europa está bajo amenaza de extinción. Se ha
realizado este estudio sobre 1.965 especies de abejas en Europa, un número
elevado sobre todo considerando que se conocen unas 2.000 especies en Europa.
Concretamente, se ha concluido que actualmente más del 9% de las especies de abejas salvajes
están amenazadas de extinción. Además, se ha demostrado que la tendencia
es al alza y que cada año este porcentaje aumenta significativamente, de hecho
se calcula que en breve esta cifra aumentará más de un 5%, superando el 15% de
las especies de abejas salvajes. Por ello, la Comisión Europea ha mostrado
apoyo a estas dos entidades con proyectos para salvar a las abejas.
Entre las principales causas de la cercana desaparición de las abejas se han
destacado las siguientes:
·
El deterioro
y la pérdida de los hábitats de las abejas.
·
Enfermedades
y parásitos que las afectan directamente, como el parásito interno Acarapis
Woodi que produce acarapisosis y el parásito externo Varroa Destructor,
que es un ácaro que les produce la enfermedad conocida como varroasis.
·
El aumento
de especies depredadoras de abejas, como las avispas asiáticas o Vespa
velutina.
·
Especies
invasoras, tanto animales como vegetales.
·
El cambio
climático acelerado.
·
Vertidos de
sustancias tóxicas al ambiente, como plaguicidas e insecticidas usados en la
agricultura industrializada.
·
En general,
la contaminación ambiental.
Consecuencias de la
extinción de las abejas
Así, conociendo la importancia de estos insectos
voladores, podemos decir que entre las consecuencias de la desaparición de las abejas destacamos las
siguientes:
·
Menor producción
de productos como la miel y las frutas, ya que por un lado se reduce la
cantidad de abejas productoras de miel y, por otro lado, al haber menor
polinización unos de los mayores afectados son los árboles frutales que
dependen de insectos como estos, lo que resulta en menos frutas.
·
Pérdida
económica, ya que la labor de polinización que hacen las abejas y otros
insectos parecidos se ha valorado que para la agricultura mundial supone unos
265 mil millones de euros al año.
·
Se
reducirían las poblaciones de animales que se alimentan de ellas o de la miel,
como las avispas asiáticas o los osos.
·
Se reduciría
la cantidad de algunas especies vegetales o incluso llegarían a estar en
peligro de extinción y, en un tiempo relativamente corto, podrían extinguirse.
·
Los humanos
perderíamos gran cantidad de alimentos, por tanto no se podría alimentar a
parte de la población mundial (un problema que ya existe se agravaría
intensamente), se reduciría la producción natural de oxígeno, por lo que nos
costaría más respirar y habría más contaminación, y habría pérdidas económicas.
Publicado por: Geronimo Hernandez Julian
Fuente de informacion
Comentarios
Publicar un comentario