Oso panda: EL panda grande clasificado como vulnerable
La especie es clasificada como vulnerable
Se prohibió la caza furtiva, se protegieron los bosques y se logró el reconocimiento internacional de la difícil situación del panda. El esfuerzo eventualmente llevó a un aumento en la población silvestre del panda gigante, y en 2016. En la década de 1980, el gobierno chino lanzó una de las campañas de conservación más grandes y caras de la historia para salvar al panda gigante.
De hecho, el futuro del panda gigante sigue siendo precario: a día de hoy solo hay dos mil individuos viviendo en la naturaleza, dispersos en varias poblaciones aisladas. Además, su fuente de alimento, el bambú, es muy sensible a la temperatura, y los bosques de bambú de China pronto serán extensamente dañados por el cambio climático.
Nivel de amenaza

La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) ha cambiado en 2016 el estado de la amenaza debido al 17% de aumento de población en la década anterior a 2014, cuando un censo reveló que había 1.864 pandas en libertad en China. Hoy podemos hablar de más de 2.000 viviendo en estado salvaje.
La "Lista Roja de especies amenazadas", elaborada por la UICN (Unión Internacional de Conservación de la Naturaleza), nos permite conocer el estado de la amenaza de las especies de animales y plantas en el mundo.
Ya que los pandas no pueden migrar de un espacio a otro debido a la presencia de asentamientos humanos, sufren una menor flexibilidad para encontrar nuevas áreas para alimentarse en los periodos de escasez de bambú. Estas pequeñas poblaciones aisladas enfrentan un mayor riesgo de desnutrición, lo cual puede generar menor resistencia a enfermedades, dificultades en la reproducción, así como una menor capacidad para adaptarse a los cambios medioambientales.
Autor: Cristiam Jaramillo Sanchez
Bibliografia: https://www.nationalgeographic.com.es/naturaleza/grandes-reportajes/animales-peligro-extincion_12536/19
Comentarios
Publicar un comentario